LAS AUTORIDADES DICEN QUE LOS TRES CASOS DETECTADOS PARECEN NO ESTAR RELACIONADOS
China informaba ayer de un tercer caso de peste bubónica después de que se hicieran públicos otros dos casos de peste la semana pasada. Las autoridades dicen que los casos parecen no estar relacionados.
Según informaron las autoridades la semana pasada, dos pacientes de Mongolia Interior fueron puestos en cuarentena en Beijing con peste neumónica. Un hombre de 55 años de la misma región fue diagnosticado más tarde con peste bubónica después de comer carne de conejo salvaje, según la comisión de salud. Ambos tipos de peste son causados por la enterobacteria Yersinia pestis.
Las picaduras de pulgas infectadas son la causa más común de infección por peste bubónica, pero la variante neumónica, donde la bacteria se respira hacia los pulmones, es más peligrosa porque se transmite a través de la tos.
Una tercera variante más rara de las enfermedades es la peste septicémica, que infecta el torrente sanguíneo.
La peste ha matado a decenas de millones de personas en todo el mundo en tres grandes pandemias, con aproximadamente un tercio de la población de Europa eliminada en el siglo XIII por la peste bubónica, conocida como la Peste Negra.
Se cree que la bacteria se originó en Yunnan, en el suroeste de China, donde sigue siendo endémica. Las rutas comerciales de opio desde Yunnan causaron el tercer brote de peste global en 1894, pero desde entonces se ha vuelto cada vez más rara.
Entre 2010 y 2015 hubo 3.248 casos en todo el mundo, lo que provocó 584 muertes, una tasa de mortalidad del 18%, según la Organización Mundial de la Salud.
La propagación de la peste en la década de 1300 ha sido vinculada por los científicos a condiciones climáticas inestables que hicieron que la enfermedad evolucionara y se extendiera más rápidamente a ratas, pulgas y humanos. Las inundaciones también contribuyeron a la rápida propagación de la enfermedad a través de nuevas rutas de agua.
China dice que el cambio climático ha causado un aumento en las poblaciones de roedores en toda Mongolia Interior. Una combinación de lluvias más intensas seguidas de sequías de verano más largas ha permitido que las ratas prosperen.
Funcionarios de Qinghai dijeron a principios de este año que el riesgo de propagación de la peste a regiones con altas densidades de población había aumentado debido a la urbanización, las nuevas infraestructuras y el turismo.