Entrevista a Melquiades Gómez-Lacazette García, gerente de ‘Lacazette Viajes’ (Nº2 OCTUBRE 2015)
“Mi teléfono de trabajo está encendido permanentemente, ya que tengo clientes que viajan por todo el mundo y hay que estar operativo las 24 horas”
A pesar de su juventud, Melquiades Gómez-Lacazette lleva 21 años en el sector Viajes, cuenta con una dilatada experiencia en empresas punteras del sector y hoy en día regenta su propia agencia de Viajes, algo muy destacable, una atención muy personalizada y un concepto diferente. Melquiades es vecino de La Fresneda desde hace diez años y por ello su empresa, Viajes Lacazette, está al servicio de los fresnedinos.
¿Especialista en viajes de empresa?
Sí, el 95% del tiempo lo dedico a gestionar viajes por negocio, ya que nuestros principales clientes es lo que nos solicitan.
¿Esto no descarta que un vecino de La Fresneda le pueda encargar un vacacional, verdad?
Por supuesto que no, un vacacional, un hotel o apartamento, coche de alquiler, tramitación de visados, un billete de vuelos low cost, tren o autobús, en definitiva cualquier servicio. De hecho ya hay clientes que viven en La Fresneda que nos han consultado para comparar, y se han decantado por nuestros servicios.
Usted, al servicio del cliente prácticamente las 24 horas del día…
Sin prácticamente. Mi teléfono de trabajo está encendido permanentemente, ya que tengo clientes que viajan por todo el mundo y hay que estar operativo las 24 horas para poder prestar la asistencia correcta si surge cualquier imprevisto durante sus viajes. Para las cosas habituales sí que hay un horario “razonable”, pero siempre disponible por si acaso.
¿Hoy en día la gente busca las mejores ofertas por internet?
Sobre todo para el vacacional, sin duda. Pero es que “internet” también son agencias de viajes como todas y no siempre se encuentran las mejores ofertas allí, además de tener en cuenta a quién se compra, ya que de vez en cuando aparece algún fraude. Yo diría que dependiendo del servicio buscado puede merecer la pena o no, y también tendría en cuenta la confianza que da el comprar a alguien a quien ves habitualmente y que tienes cerca, por si hay algún inconveniente antes o durante las vacaciones (que a veces ocurre) que pueda solucionártelo sin que tengas que volverte loco llamando a teléfonos de tarificación adicional o sin saber siquiera a dónde llamar. Por ejemplo en tarifas de hotel, en el 95% de los casos igualamos o mejoramos los precios que se puedan encontrar en la red.
Pero la seguridad de confiar un viaje a un profesional no hay dinero que la pague, ¿no?
Claro, eso te decía antes. Pienso que la confianza y el servicio que prestamos las agencias presenciales es muy importante y tiene un valor añadido, e incluso si hay una pequeña diferencia en precio puede merecer la pena en según qué servicios, ya que no es lo mismo un billete de tren o ALSA a Madrid que un viaje a Laponia. Lo que sí garantizo es que siempre se mira por el cliente y se intenta encontrar lo más económico posible, ajustado a la calidad que nos soliciten, ya que no es lo mismo una pensión que un hotel de lujo.
¿Después de tantos años en el sector, qué le da a las empresas para que sigan confiando en usted?
Habría que preguntarle a ellas, pero la verdad es que no me puedo quejar porque me han ido acompañando allá donde voy y eso es de agradecer. Supongo que la citada confianza, buen servicio y conocimiento del cliente para ofrecerle lo que más se adapta a lo que necesita.
¿A caballo entre la central de trabajo y La Fresneda, está en época de cambios?
Sí, tengo una oficina en el Polígono de Sia Copper que está aquí cerca, pero por circunstancias y puesto que la mayoría del trabajo se realiza por teléfono y mail, cada día trabajo más desde casa y menos en la oficina. Además hago visitas a clientes, así que mejor llamar primero para concertar una cita. Hoy en día una de las ventajas del progreso es que puedo trabajar esté donde esté, así que me empiezo a plantear si en un futuro trasladaré la oficina a La Fresneda definitivamente para que todo sea más cómodo, veremos.
¿Cómo analizaría la situación del sector?
Pues la verdad es que está bastante convulso y no sabría decir por dónde va a salir. Después de la quiebra de los grandes grupos turísticos, Marsans y Orizonia, hay bastantes rumores que esperemos no sean ciertos, ya que no son buenos para el sector. Está claro que está cambiando mucho y que habrá más cambios en el futuro, pero pienso que las agencias que estén un poco especializadas y den buen servicio y confianza, seguirán. Ahora por ejemplo, me he enterado hace poco de una mayorista con muchos años en el sector que cerrará a final de mes por culpa de no poder superar la deuda que le han dejado estos dos grandes grupos citados antes, y también hay bastante lío con los viajes del Imserso por ejemplo, que están en suspenso todavía a la espera de ver a quién se los adjudican finalmente y ya van retrasados respecto a otros años.
“El 95% del tiempo lo dedico a gestionar viajes por negocio, ya que nuestros principales clientes es lo que nos solicitan, pero también gestionamos vacacionales, un hotel o apartamento, coche de alquiler, tramitación de visados, un billete de vuelos low cost, tren o autobús, en definitiva cualquier servicio”
España, turismo, de repente el motor de la economía…
“De repente” pienso que no, el turismo receptivo hace ya muchos años que es uno de los motores principales de nuestra economía, ya que tenemos un país privilegiado y nos visita muchísima gente. Ahora se ha añadido el que otros destinos del sur de Europa y del norte de África que eran competencia directa de España, sobre todo por precio, están de capa caída por culpa de los atentados sufridos en enclaves turísticos y esto ha hecho que España haya crecido más todavía como destino receptivo. Por otro lado, también en España se exporta mucho más que antes debido a la crisis, y para exportar hay que viajar.
¿Qué tal se encuentra en La Fresneda?
Encantado y estupendamente, no me iría a ningún otro sitio.
¿Qué ventajas destacaría de esta urbanización?
Muchas. Para las familias con niños, como es mi caso, es como hacer una vida de “antes”, que ahora ya no se puede en ciudades grandes, donde casi todos nos conocemos aunque sea de vista, pero a la vez a un paso de todas estas ciudades grandes para poder aprovechar sus ventajas. Los niños disfrutan de una libertad que no se tiene en otros sitios y a la vez están controlados, y gracias al pequeño comercio disfrutamos de la mayoría de servicios necesarios para el día a día. Solamente falta que se haga el instituto para que los niños puedan acabar aquí su escolarización y ya será casi perfecta, porque siempre se pueden mejorar cosas.