Entrevista a Luis Elcacho Roda (Lleida, 06-01-1964), ex futbolista del Real Oviedo
“En Oviedo fue donde viví mi sueño de ser jugador de Primera División y donde conocí personas que fueron y son mi familia”
“Actualmente trabajo en el Área de Deportes del Consejo Insular de Formentera, preparando Media Maratón, Triatlón, carreras en BTT, Trails…
Jorge Fernández – Editor
Siempre digo que el mejor ejemplo de futbolista para los niños se mide por un conjunto, ejemplo de cómo defender unos colores, un escudo; ejemplo de comportamiento dentro y fuera del campo, discreción y humildad. Luis Elcacho tenía ese conjunto, se nota cuando una persona se lo curra, esos años en los que compaginaba el reparto de bebidas con los estudios y el fútbol le vinieron muy bien para valorar lo mucho que tenía. Estaba en un Club importante, en una etapa en la que el Real Oviedo era mucho más que un equipo de fútbol, era una familia, y eso motivó que fuera uno de los artífices de escribir las mejores líneas de la historia del Club azul.
Esa humildad; por supuesto, su calidad; en definitiva, ese conjunto, siempre me hicieron pensar que Luis Elcacho fue un espejo en el que mirarse para muchos niños que querían ser futbolistas.
¿Luis, dónde resides actualmente?
En Formentera, Islas Baleares, desde el año 2012. Vine a entrenar a la S.D. Formentera y aquí me quedé.
¿Qué significa para ti, Real Oviedo?
Fue mi casa durante 8 años y me marcó para toda mi vida. Digo que fue mi casa porque en esa época los clubs eran una familia. Significa una parte de mi vida donde todo fueron alegrías: alegrías deportivas, personales, sociales, culturales… Fue donde viví mi sueño de ser jugador de fútbol de Primera División. El Club me cuidó y yo le di todo lo que tenía, futbolísticamente hablando.
Háblanos de tu trayectoria, desde la base.
Me inicié, como muchos niños, en el colegio y en el barrio. No había escuelas de fútbol. La calle era nuestro club. En un torneo de colegios me vieron técnicos del Lleida… y me ficharon.
Después, fútbol base del Lleida (infantil y juvenil, eran las únicas categorías). A los 17 años trabajaba de repartidor de bebidas por los bares con un camión, estudiaba BUP a las 10 de la noche en un instituto nocturno y entrenaba por las tardes con el equipo juvenil.
Un técnico del primer equipo (Ernesto Pons) me ofreció entrenar con el primer equipo y dejar el trabajo. Ellos me pagarían lo que cobraba en el trabajo (25.000 ptas./mes). Tardé 0,6 segundos en aceptar, jajaja…
Y así debute en el Lleida, 2ª B de la época con 17 años. 4 años en el primer equipo del Lleida, hasta que el R. Oviedo se fijó en mi (Vicente Villamil, Vicentón) en algunos partidos con el Lleida por el norte (Lalín, Pontevedra, Avilés…) y me fui a la tierrina (1986) con 21 años.
¿Tu mejor recuerdo en el Club Azul?
Difícil elección esta. Hubo muchos y a cual mejor: ascenso a Primera División, derbis con el Sporting en la máxima categoría, clasificación para la UEFA después de quedar sextos en la liga y que el Atlco. Madrid ganará la Copa del Rey, el debut en Europa, las pretemporadas con la convivencia con mis compañeros, los viajes, los entrenamientos en el Requesón… Sigo?? Todo, todo, bueno.
¿Cúal fue el futbolista-compañero que más te ha impactado?
Difícil también elegir a uno. De unos, su técnica; de otros, su fortaleza; de otros, su finalización (gol); de otros, su concentración… Pero, si debo elegir me quedo con Berto, por todo lo que significó para todos nosotros, jugador de casa, su dedicación, su pasión, su concentración, su trabajo, su tesón, su capacidad de contagiar al resto, su fútbol en el centro del campo era de otro nivel para mí, su fútbol defensivo de lo mejor de la época y su fútbol ofensivo muy muy grande. Y lo más importante que nadie nunca debería olvidar… su humildad y su humanidad.
¿Y el entrenador?
Sin duda, Jabo Irureta. Es muy largo de explicar, pero como persona excelente y como técnico un maestro.
Sin olvidar a Vicente Miera o Radomir Antic, todos excelentes técnicos. Hombres de fútbol cada cual en su estilo.
Recuérdanos cuál fue tu destino después del Oviedo y tus últimos años como futbolista…
Como jugador profesional solo tuve dos colores en mi vida deportiva: azul y blanco de la U.E. Lleida y del R. Oviedo, curiosamente visten igual. No debe de haber muchos jugadores que solo hayan vestido un color en 15 años de profesión, jajaja…
Vine del Lleida a Oviedo y me fui de Oviedo a Lleida.
¿Lo mejor que te ha dado el fútbol?
Amigos/as, experiencias únicas, felicidad en mi trabajo, buenos hábitos, superación, crecimiento personal y familiar…. Sería también interminable la lista.
Pero es cierto que me hizo cumplir un sueño que la mayoría de niños tienen cuando son pequeños, jugar en Primera División. He sido un privilegiado por haberlo conseguido. Doy gracias por ello… al universo.
¿Qué recuerdos guardas de nuestra ciudad?
Maravillosos recuerdos tanto de la ciudad como de las personas que allí conocí y de las experiencias que Oviedo nos brindó. Personas maravillosas que fueron y son mi familia, con las que vivimos unos años maravillosos. Sin nombres porque no me quisiera dejar a nadie. Ellos/as saben de quién hablo. Oviedo lo considero mi casa y así será siempre.
Nádia, mi hija mayor, es Carbayona, nació en Oviedo hace 30 años, imagina los recuerdos que guardo de Oviedo.
¿Qué opinión te merece el fútbol actual?, ¿cuál es para ti la mayor diferencia respecto a cuando tú estabas en activo?
Hay un par de aspectos que creo que son diferenciadores claros del fútbol actual con respecto al de nuestra época. Debemos pensar que nos separan unos 30-40 años de diferencia con lo que eso significa a todos los niveles.
La preparación física ha dado un giro de 180 grados, ahora es todo mucho más controlado, metódico, pautado, estructurado, de laboratorio podríamos decir. El resultado es que los jugadores son físicamente mucho más rápidos, mas fuertes, más de todo. El trabajo de prevención, los preparadores físicos, los readaptadores, los medios de los que disponen los clubs, instalaciones, gimnasios… Todo esto le da un salto cualitativo y cuantitativo a la preparación física del jugador.
Y el otro aspecto son las nuevas tecnologías aplicadas al deporte colectivo. Programas informáticos y audiovisuales que hacen que al instante sepas en qué punto se encuentra un jugador o el equipo, cómo evoluciona y el seguimiento del equipo rival.
No se puede comparar el nivel de una época u otra, ya que los medios de que se disponen son muy diferentes. Pero diría que nuestro fútbol era más de contacto, físico, rudo… El actual es más preciosista, técnico, más veloz…
¿Sigues la actualidad del Real Oviedo?
Lo sigo en lo que puedo. Sé de su plantilla, de su trayectoria. Aunque ahora me encuentro un poco más descolgado del fútbol, sigo resultados, clasificaciones y sigo compartiendo con los oviedistas la esperanza de que pronto encontraremos la fórmula para retornar a la máxima categoría del fútbol nacional, de la que nunca debimos salir.
¿Qué haces actualmente?
Trabajo en el Área de Deportes del Consell Insular de Formentera, preparando Media Maratón, Triatlón, Carreras en BTT, Trails… y ayudando a preparar todas las pruebas deportivas de la isla, que no son pocas. Bueno, ahora con la Covid todo está muy parado. Y de vez en cuando hasta corro alguna, pero ya sin competir, por el mero hecho de saber que es lo que se siente al acabarlas, jajaja…
Se te ve en buena forma física, ¿qué deportes practicas, Luis?
Pues eso, running y algo de gym.
“Tuve el honor de marcar a Maradona, como futbolista fue un genio, diferente, excelente, mágico, descarado, desequilibrante, artista, técnicamente muy superior al resto en su época, uno de los mejores jugadores que ha existido nunca”
Pregunta obligada, ya que acaba de fallecer, tu opinión sobre Maradona…
Como futbolista fue un genio, diferente, excelente, mágico, descarado, desequilibrante, artista, técnicamente muy superior al resto en su época, uno de los mejores jugadores que ha existido nunca.
Tuve el honor de marcarle en un Sevilla 0 – R. Oviedo 1 (1993) y tan mal no lo hice porque les ganamos en su campo, jajaja…
Somos amigos en el Facebook, veo tus publicaciones y percibo que eres una persona feliz, con mucha paz…
Feliz?? he sido, soy y, espero, seguir siéndolo siempre. Las personas que me rodearon siempre han sido las culpables de eso.
EN CORTO
- Una película: La vida es bella
- Un actor: Liam Neeson
- Un libro: No estamos locos (el Gran Wyoming)
- Un perfume: Bambú
- Un lugar para perderse: Formentera
- Un lugar para vivir: cerca del mar
- Tu ídolo de la infancia: nunca tuve ídolos
- Un deseo: salud para tod@s